SINOPSIS: Un sexy pero malvado vampiro llega a vivir a un barrio residencial de las Vegas y su vecino, un adolecente que vive con su madre, deberá descubrir los secretos que lo rodean para exponerlo y proteger a su familia y amigos de los ataques de este monstruo insaciable de sangre.

RESEÑA: Se acerca Halloween también conocido como Noche de Brujas y les comentaré un estreno recién salido del horno especial para estas macabras fechas «Noche de Miedo» dirigida por Craig Gillespie, director de la interesante Lars y la Chica Real, que se estrena este jueves en la cartelera nacional también en el popular formato 3D.

La interesante combinación de terror y humor le hace mucho bien a esta cinta, basada en un remake de la década de moda por estos días en nuestro país: los 80. Una película que sorprende gratamente en su simpleza, pero por sobretodo por su historia que se aleja bastante de las actuales historias de vampiros románticas y retoma al vampiro más puro, con mucha maldad, más animal, más sexual si se quiere. Y esto de entrada logrará conquistar a aquellos más amante del vampiro clásico.

Protagonizada por Anton Yelchin (Star Trek, Terminator Salvation) y Colin Farrell (Alejandro Magno, El Imaginario Mundo del Doctor Parnassus), ambos realizan un correcto trabajo frente a las cámaras. Personajes interesantes donde destaca Toni Colette (Sexto Sentido, Las Horas) por su interpretación relajada y distendida de la madre del protagonista. También me pareció bastante destacable el personaje del escosés David Tennant (Harry Potter y el Cáliz de Fuego, Cómo Entrenar a tu Dragón) como el charlatán mago de las Vegas, una especie de Chris Angel (?) que tiene sus momentos.

La verdad, hay que reconocer que no es una obra maestra ni mucho menos, pero logra hacer pasar un buen rato en el cine y creo que es en esta ambición en que es tiene su mayor éxito. Combina de manera muy digna la comedia con el terror, logrando la promesa de un buen momento, algunas risas y varios saltos en el asiento. Una película para ver que luego se olvida fácilmente, y claro, demanda un esfuerzo intelectual mínimo, pero el buen sabor de boca es algo que se agradece más y más cada día y parece un estreno perfecto para estos días de Halloween.

Respecto a si vale la pena verla en formato 3D o no, yo diría que si tienen la posibilidad de hacerlo lo hagan, le agrega más suspenso y tiene varios momentos muy interesantes. La verdad es que tiene un buen uso tanto de la profundidad como de los objetos que «impactan» al público, lo que puede resultar importante al momento de evaluar la experiencia cinematográfica.

Un punto a destacar también es el estupendo score del compositor alemán Ramin Djawadi (Mr. Brooks, Iron Man).

En definitiva, esta cinta es un trabajo de rápido y pasajero consumo, que sin embargo cumple lo que promete: entretención, un buen momento, algunas risas y mucha sangre. Pero como siempre,  mis estimados freaks, ustedes tienen la última palabra.

Entretenida
[rating:5/7]

Erika Moreno

PD. Como se darán cuenta no vi la versión de los 80 así que mis comentarios están basados exclusivamente en lo visto en esta cinta.